Esto ya lo he vivido
En mayo de 2011 Déjà Vu se presentó en la Galería Virgilio, São Paulo. Durante 15 minutos, alrededor de cuarenta personas observan atentas y se dejan llevar por una emotiva serie de saludos e indicaciones que el artista despliega, ganándose algunas sonrisas.
Comienza la acción. Aparece el artista cargando una mochila. De fondo una imagen icónica de São Paulo, en la que se integra el performer volviéndose parte de la postal; desde allí se dirige a su hermano y sobrinos, especialmente a la pequeña que acaba de nacer, allá en los Estados Unidos.
Cambia la proyección de fondo, ahora se ve una habitación, la que ha usado en su estadía en la ciudad. Va hacia su mochila y comienza a vaciarla. De dentro obtiene objetos que va ensamblando (cables, regulador de voltaje, rebobinador, cassette vhs); mientras tanto habla mirando al frente, hacia una cámara o hacia el público, imposible diferenciar. Da instrucciones de uso y ensamblaje, manda saludos a la familia. Consigue que funcione el aparataje montado, el rebobinador en forma de carro cumple su tarea con el cassette vhs.
Finalmente se marcha tras encender una televisión y un vhs player en el que introduce el cassette rebobinado que al reproducirse deja ver fragmentos de videocartas de ecuatorianos residentes en Nueva York en los 90; Don Enrique que desde la isla de la Estatua de la Libertad le habla a su hija Catherine que se ha quedado en un pequeño pueblo de la amazonía ecuatoriana y Nelson que envía un rebobinador, cables y regulador de voltaje a su esposa Gerardina, además de las instrucciones para el correcto ensamblaje de dichos aparatos en su casa.
Accionada por vez primera en el contexto del MigraLab (Cero Inspiración – 2010 – Congreso Mundial de Migraciones), Déjà Vu se constituye en la obra performática más reciente de Ordóñez, que como mucho de su trabajo, va evolucionando y creciendo a lo largo del recorrido realizado, en este caso la Galería Virgilio en São Paulo 2011, MediaLab Prado de Madrid 2010; y espacios de exhibición relacionados más bien con el activismo social y cultural: ESC Atelier Autogestito de Roma y Verdens Kulture Centret de Copenhague, ambos en 2011.
.