Prolongaciones



Nota aclaratoria: La obra Un recuerdo de Manuel 2, fue renombrada luego de la muestra En Diálogo Arte Povera, como PROLONGACIONES.

Juan Pablo Ordóñez

Un recuerdo de Manuel 2 


“En UN RECUERDO DE MANUEL 2, proyecto de manera cenital un vídeo que contiene el promedio de luz (proceso digital que permite desdibujar las imágenes manteniendo el promedio de luz de cada fotograma) de una gran cantidad de secuencias de una vídeocarta, que fue grabada a lo largo de un solo  dí́a.  La proyección da como resultado una serie de tonalidades, intensidades y ambientes que permitirán al público recibir sobre ellos la luz que fuera grabada en aquel día, en diversos momentos y espacios. Me interesan las experiencias y sensaciones que estos interfaces de luz y de tiempo pueden conseguir a partir de la contemplación.”4



| JUAN PABLO ORDOÑEZ | UN RECUERDO DE MANUEL 2 | 2009 | 

UN RECUERDO DE MANUEL 2 otorga papel protagónico a la luz, en su condición inmaterial y evocativa, y a la traslación metafórica, en el tiempo y el espacio, del espectador. Desvanecidas las imágenes de una video-carta, la luz remanente condensa en sí misma fracciones de tiempo y de vivencias de momentos de realidad que algún día fueron grabados por un emigrante en Italia con la intención de ser compartidos con familiares y seres queridos en Ecuador.

Tomas de interiores o exteriores, de diferentes horas del día y diversas condiciones climáticas, generan una amplia gama de variaciones lumínicas. Cambiantes tonalidades e intensidades envuelven al espectador, quien al ingresar en este haz de luminosidades recibe aquella luz captada en instantes pasados, haciéndolo partícipe de ese momento y espacio. Los límites entre el pasado y el presente se tornan fluidos al compartir esas mismas calidades lumínicas, esa misma esencia, mas no sus particularidades. Complementan esta experiencia sugestiva una serie de fotogramas de la misma video carta, en donde tampoco aparecen imágenes de las personas y sus acciones, sino únicamente vistas del entorno que las albergaron.



Son estos espacios de silencio y de sugerente luminosidad los que conjuran la memoria y la emotividad de vivencias compartidas a distancia. La obra invoca así el fenómeno de la migración, pero no lo hace desde una perspectiva documentalista, narrativa o problematizadora, sino desde la manifestación poética de una memoria colectiva.

En el mundo en que vivimos, cada vez cedemos más y más nuestra facultad de recordar como individuos y como comunidades a los bancos de imágenes y de datos mediados por la tecnología moderna. Adicionalmente, el conocimiento codificado del pasado, presente y futuro está disponible de forma instantánea para quien tiene acceso al internet. Es lo que Andreas Huyssen ha denominado ‘sincronicidad del archivo’ que provoca la disolución del tiempo y la confusión de la memoria. UN RECUERDO DE MANUEL 2 parece en cambio desacelerar el tiempo del espectador, al demandar tiempo para la contemplación y resistir así el olvido colectivo.


*Texto de la curadora Mónica Vorbek, tomado del catálogo EN DIÁLOGO ARTE POVERA, publicado a partir de la muestra del mismo nombre, realizada en la galería Arte Actual, Quito - Ecuador / nov.2009. 

*Fotos cortesía de Gonzalo Vargas











.

No hay comentarios:

Publicar un comentario